Ir al contenido principal

¿Por qué se dice “más chulo que un ocho” y qué tiene que ver con la “Bombilla”?




Esta expresión madrileña se debe al tranvía número 8 que hacía el recorrido Sol-Bombilla (Puente de los Franceses) pasando por la calle de Preciados, plaza de Santo Domingo, calle de Leganitos, plaza de San Marcial y paseos de San Vicente y de la Florida. La línea se estableció el 10 de agosto de 1881. En 1901 se suprimió la tracción animal por la eléctrica. Posteriormente se prolongó hasta el Hipódromo (Nuevos Ministerios).

Se dice que era la línea que usaban los más chulos y castizos de Madrid, lo más granado del mocerío madrileño, que iban a la Bombilla para bailar por las tardes-noches y, sobre todo, a «la primera verbena que Dios envía, que es la de San Antonio de la Florida». A partir de los años 80 del siglo XIX, la avenida de Valladolid fue un camino llenó de merenderos, bares y restaurantes muy concurridos por los madrileños, muchos de los cuales, comían o merendaban a la sombra de los árboles y de los jardines que por ahí había. Algunos de los merenderos más conocidos fueron los del Jardín de la Federica, la Huerta y Casa Juan.

Los vecinos de la colonia del Manzanares, o colonia de los Infantes, su verdadero nombre, cuando decían “eres más chulo que un ocho” se referían a los chulos y castizos que cogían el tranvía de la línea nº 8 hasta la Bombilla, una de las más populares de Madrid.

Según algunos, el nombre de la Bombilla procedía de un bar situado en el paseo de la Florida que tenía un cuadro decorativo en el cual aparecía una bomba. Para otros procede de los cientos de bombillas que iluminaban la zona. Lo más acertado es pensar que la denominación se debía a la llamada “casa de las Bombas”. En 1852, pocos años antes de la creación del Canal de Isabel II, se construyeron dos máquinas de vapor al pie de la Montaña del Príncipe Pío para elevar el agua de la fuente de la Reina y poder distribuirla por la ciudad.


Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea.
Fecha de la publicación: Octubre 2010 - 13.95 €.
Editorial: Ediciones La Librería.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/