Ir al contenido principal

¿Por qué hay un trampantojo en la Carrera de San Francisco?




El trampantojo o “trampa ante el ojo” suele ser una pintura mural que intenta engañar al ojo con perspectivas falsas y que se suelen pintar en las medianerías de algunas casas de Madrid con el fin de ocultar la fealdad de una pared desnuda.

En Madrid hay varios trampantojos, pero uno de los mejores realizados es el que se halla en la Carrera de San Francisco, muy cerca de la plaza de Puerta de Moros. Representa con gran fidelidad, un calco por así decirlo, de la fachada de ladrillo rojo del propio inmueble. Están perfectamente pintados los balcones y su realismo es tal que subiendo por la misma carrera, el ojo confunde el mural con un edificio real.

Lástima que la parte baja del mismo halla sido objeto de los grafittis y haya desaparecido por completo. Su “gracia” consistía en un cajero de IberCaja situado en la misma esquina, tan real, que muchas personas se acercaban a él para sacar dinero y sonriendo se marchaban al darse cuenta de haber sido engañados. Más de uno y más de dos llegó a acercarse a otras oficinas de IberCaja para comentar lo bien pintado que estaba el cajero y que habían caído en la “trampa ante el ojo”.


Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea.
Fecha de la publicación: Octubre 2010 - 13.95 €.
Editorial: Ediciones La Librería.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/