Ir al contenido principal

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?




La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón. 


A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro.


Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea.

Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €.

 

Comentarios

  1. Gracias por el dato. Tengo el librito Los porqués de Madrid y no me acordaba de este dato sobre Rodríguez Lista y Aragón- Anne

    ResponderEliminar
  2. Ah! ya sé por qué razón no me acordaba. Es que tengo el librito del 2005 y no está este dato. Hubo otra edición mayor de Los Porqués de Madrid. Alberto Lista tuvo que renunciar a su cargo en la Univerdidad de Sevilla por afrancesado. Y murió en 1848.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Exacto, Anne Fueron dos libros diferentes. El de 2005 fue un librito conmemorativo de La Librería.

      Eliminar
  3. Muchas gracias por la explicación.
    Para mi seguirá siendo la calle Lista,

    ResponderEliminar
  4. Anónimo20:37

    ¿Si era del S. XVII, cómo murió en 1848?. Debe haber un error. Gracias por la curiosidad del nombre de la calle Lista. La incluyo en mi libro, con la referencia vuestra.

    Antoni Martínez i Carmona.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, evidentemente hay un error. Alberto Rodríguez Lista y Aragón, figura señera de las letras españolas de finales del siglo XVIII y primera mitad del XIX, nació en Sevilla en el siglo XVIII, el 15 de octubre de 1775 y falleció en el siglo XIX, el 5 de octubre de 1848,

      Eliminar
  5. Llevo mucho tiempo tratando de saber quienes eran José Barbastre y Rafael Finat, los nombres de las dos calles donde he vivido y vivo actualmente. ¿ Alguien podría darme alguna pista ?. Se lo agradecería. jgonzalezmer@gmail.com

    ResponderEliminar
  6. Hola Jaime,

    Rafael Finat y Bustos (1930-1955), marqués de Corbera y vizconde de Rías. Era hijo del conde de Mayalde -alcalde de Madrid- y estudiaba Ciencias Políticas y Económicas. Murió ahogado junto con su primo Luis de Togores y Busto en el río Tajo el 25 de febrero de 1955. El 20 de octubre e 1963, se colocó la lápida que rotula la calle. (Sacado del libro “Toponimia madrileña”, Luis Miguel Aparisi Laporta, 2001, p. 220).

    En cuanto a José Barbastre no he encontrado quién era, tan solo que fue una calle de Ciudad Lineal que, por acuerdo municipal del 28.02.1990, pasó a denominarse Miguel de Unamuno. Quizá Barbastre fuera un vecino de Ciudad Lineal.

    Saludos madrileños.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/