Ir al contenido principal

Noticia refrescante: para los delfines del Zoo-Aquarium, la vida es un juego permanente





¿Quién no ha soñado de pequeño en ser adiestrador de delfines y pasar con ellos horas y horas en el agua jugando?Recuerdo cuando era pequeña una serie norteamericana que se llamaba Flipper, ¡qué envidia me daban los dos chavales protagonistas siempre con el delfín ayudándoles en todo! y el delfín, con la cara sonriente permanentemente y es que así son estos cetáceos, juguetones y con esa boca que parece que están sonriendo.

En el zoo viven 9 delfines, dos machos y siete hembras. De estas, hay una que yo recuerdo de cuando iba algunas veces a ver la exhibición: Guarina. Debe ser de las que como dice el artículo, vino de Cuba allá por 1987. En el zoo de Barcelona, por la misma época, había una que se llamaba Circe y un delfín que no recuerdo su nombre y que hacía justo todo lo contrario a lo que le decía el entrenador.

Y es que yo, cuando viajaba alguna vez de jovencita, no podía faltar la visita al zoo. En 1977 estuve en California un mes, me invitaron unos tíos abuelos maternos que residían allí y me llevaron al aquarium de San Diego, a ver actuar a una orca, era la de la película Salvad a Willy, pero su verdadero nombre era Shamú (que por cierto, leí en la prensa que murió hace pocos años). Yo quise sentarme en las primeras filas y mis tíos, que ya se sabían el “numerito” de la orca, me obligaron a sentarme con ellos en las filas del fondo, las más altas y alejadas. Y en un momento dado, el entrenador le dio una orden a la orca y... ¡zassssssssssssssssss! salto y caída en plancha sobre el agua: ¡todos los espectadores de las primeras filas empapados de agua en un segundo! jajajaja. Entonces agradecí a mis tíos sus buenos consejos. La verdad es que me impresionó mucho ver una orca tan cerca, lo enorme que es, en los documentales uno no se hace idea porque no hay nada que sirva de referencia. Y cuando el entrenador agarró un pescado con la boca y le ordenó a Shamú a saltar desde el fondo de la piscina y cogerlo... qué pequeñito era el hombre al lado del cetáceo. Vamos, que en vez de coger el pez coge al entrenador y aun así, hubiese sido un aperitivo, vamos, una tapita de nada :)

A veces me enrollo más que una persiana y ya hay quien me sugiere que escriba mis memorias jajajajajaja

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/