Ir al contenido principal

Mini museo de marcos





Buenos y nublados días desde mi Madrid del alma,

Seguimos con las partículas saharianas, no hay más que ver la mañana de color amarillo-ocre para darse cuenta de ello. Según @TiempoDeMadrid en tuiter ya estamos a 31º de temperatura y subiendo imparable, 43% de humedad y viento de O-SO de 0km/h. Así, sin viento, va a ser difícil que el polvillo arenoso del desierto del Sáhara se marche. Solo falta que llueva y se impregne en la carrocería de los coches, cosa que ya hemos visto en otras ocasiones.

Según la Aemet, hoy llegaremos a las 18 horas a los 39º, yo ayer vi los 40º en varios termómetros de paradas de autobús, así que hoy, más de lo mismo.

Empezamos este resumen de prensa con una noticia que nos descubre Rafael Fraguas en El País: un museo completamente desconocido, el Museo Cano 1907, situado dDetrás del Museo del Prado, en la calle de Moreto 13, esquina a Alberto Bosch.La historia tiene dos protagonistas: el pintor Joaquín Sorolla y el carpintero constructor de carretas José Cano que, unidos, comenzaron a trabajar juntos en la realización de marcos artísticos para realzar las pinturas del pintor valenciano afincado en Madrid. Y así, el pequeño taller, hoy taller-museo, viene realizando los mejores marcos para museos importantes como el Prado, el Thyssen, los Museos del Vaticano, el NationalGallery de Londres, el Museo Metropolitano de Nueva York e, incluso, el palacio de Liria.

Hoy, la tercera generación de los Cano mantienen las mismas técnicas artesanales de entonces.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/