Ir al contenido principal

Gran Vía: Piscina en la azotea y pomos exclusivos de 300€

Y ya para terminar (que hoy tengo prisa porque me marcho corrienod al Archivo de la Villa),  ya está casi listo el nuevo edificio que ha sustituido al derribado del Banco Atlántico. Apartamentos y estudios de alto standing en plena Gran Vía con precios que van desde los 500.000€ hasta los 3 millones. ¡Unos precios “asequibles” para el común de los mortales! Y es que vivir en la Gran Vía es lo que tiene, está al alcance de “cualquiera”, claro.

El lujo en el interior de las viviendas no falta: domótica que controla las luces, las persianas y ¡activa la aspiradora centralizada en cada piso! ¡Qué guay, así no hay que pasarla a mano por toda la casa! Además, los nuevos inquilinos tendrán servicios de limpieza y seguridad las 24 horas y una recepción digna del mejor hotel.

Y lo mejor, el garaje para los coches de los nuevos habitantes: nada de bajar rampas, el conductor deja el coche en una plataforma la cual lo transporta a una sima robotizada y voilà, lo aparca a ocho metros de profundidad. (Yo escribí mi experiencia en un aparcamiento así en Vigo, lo podré en el blog. Fue alucinante).

Además el edificio cuenta solárium, sauna, gimnasio y además una piscina en la azotea, para lucir cuerpos 10. El arquitecto, Rafael de la Hoz ha sido el encargado del diseño de tan moderno inmueble quien ha pretendido «llamar poco la atención» quien a firma que al estar enfrente del Capitol, «había que ser respetuoso. No era el lugar ni el momento para dar gritos».

Menos mal que ha querido ser respetuoso, al menos ha tenido en cuenta que ahí no se podía construir una torre de cristal, algo es algo, aunque a mí personalmente no me gusta lo que ha construido, pero bueno, para gustos, los colores.

Un apartamento así necesita un subsahariano en el coche para poder aparcarlo en cualquier punto de la ciudad ahorrándose hasta 200€ al mes ¡qué menos, la “plebe” necesita ahorrar! que los tiempos están mú mal jejeje



¡Que tengáis un buen miércoles, mitad de semana!

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/