La Real Fábrica de Tapices fue creada por Felipe V en 1721. Para dirigirla hizo venir a Jacobo Van der Goten, desde Amberes. De ahí el nombre castellanizado de la calle. La fábrica se estableció primero en la calle de Santa Isabel trasladándose posteriormente fuera del portillo de Santa Bárbara, a la llamada casa del Abreviador, en la actual glorieta de Alonso Martínez, a un edificio que se construyó en el solar de una fábrica de pólvora. Aquí se dio a conocer Goya pintando cartones para tapices. En 1786 la dirección de la fábrica pasó a Livinio Stuyck, sobrino de Vandergoten, continuando hasta hoy en manos de sus descendientes. En 1891, la fábrica se trasladó a una manzana comprendida entre las calles de Fuenterrabía, Julián Gayyarre, Vandergoten y Andrés Torrejón. El edificio fue construido por José Segundo de Lema en parte del antiguo olivar de Atocha. La fábrica está compuesta de una serie de edificios y naves industriales alineados de estilo neomudéjar, en la que destaca ...