Ir al contenido principal

Ministerio de Asuntos Importantes





Así se llama esta galería, un lugar de encuentro con la cultura y el arte destinado a artistas, coleccionistas y público donde, al calor de una chimenea rescatada y entre cómodas butacas, reciben a todo el que quiera interrelacionarse con gente de los mundos de la televisión, el cine, la fotografía y el arte. Como señala el artículo de El País «organizarán encuentros con artistas, sesiones de afterwork con proyecciones de cine, cursos de fotografía analógica o periodismo y hasta musicoterapia e infantiles, configurando, como dicen, “un BOE muy particular”.»

La primera exposición organizada, desde principios de este mes, está dedicada al mundo que rodea la muerte bajo el título de Noviembre: mes de muertos, la cual dejará paso, el mes que viene, a otra sobre un tema mucho más alegre: la natalidad.

La exposición inaugural cuenta con nombres como «como Tomás Baletzena, Francesco Pistolesi, Javier Recio, Rocío Asensi, Eva Lilith o Armando Seijo (además de artistas residentes como el propio Moreno, Carlos Herraiz o Nacho Bueno), que, desde diferentes manifestaciones artísticas abordan el espinoso tema del fin de la existencia». 

¿Y dónde se halla este ministerio tan peculiar? Está situado en la calle del General Castaños 5, 1ºD.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/