Ir al contenido principal

Las ebicis públicas (especial para Javier Centenera)





Buenos y nublados días desde mi Madrid del alma :)

Hoy es san Andrés Apóstol, último día de “noviembre, dichoso mes que entra con Todos los Santos, media con san Eugenio y sale con san Andrés”, y ya sabéis que “por san Andrés, nieve en los pies”.

Según la Aemet, a las 11 de la mañana la temperatura era de 3º en el centro de Madrid, 74% de humedad (estupendo para las narices resecas) y vientecillo del Noreste de 3km/h con rachas de hasta 8km/h. El pronóstico para hoy es cielos nubosos con un 20% de probabilidad de precipitaciones y temperatura máxima de 9º. O sea, un día de mesa camilla y brasero :)

El Solecito, que no sé si veremos algún rato, desaparecerá a las 17,50 horas y la Lunita oscura toda ella, a las 16,03 horas.

Hoy nos toca felicitar a los Andreses, Constancios, Justinas, Euprepes, Zósimos y Troyanos, a todos ellos muchas felicidades y en especial a este último al que le pedimos por favor, que para celebrar su onomástica deje, por un día, de colarnos troyanos en los pecés ;)

Para los nacidos hoy, Amalia de Villena (20minutos Madrid) les dice lo siguiente: «Temes no estar a la altura de lo que la persona a la que quieres espera de ti. No dejes que el miedo te paralice y actúa. Si quieres que ese sentimiento no se convierta en insufrible, ármate de valor y habla con tu pareja. El resultado será positivo. Eso sí, busca el momento adecuado para ello».

Tal día como hoy, nacieron Jonathan Swift (Dublín, 1667) y Mark Twain (Florida, 1835) autores de “Los viajes de Gulliver” y “Las aventuras de Tom Sawyer”, respectivamente. Así mismo, murió en París en 1900 el escritor Oscar Wild.

Además en 1803, tal día como hoy, se llevó a cabo la ceremonia oficial de cesión de Luisiana a Francia (que había sido cedida en 1800); en 1833 se aprobó el decreto por el cual el territorio español se dividía en 49 provincias que tomarían el nombre de su capital salvo Álava, Navarra, Guipúzcoa y Vizcaya que conservarían los suyos; a su vez, en 1927 las islas Canarias se dividieron en 2 provincias (Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife); y en París, en 1886, se estrenaron, con gran expectación, las alegres chicas del can-can en el Teatro Folies Bergère;

Y entramos ya de lleno en el resumen de prensa con una noticia especial para Javier Centenera:

A partir del 1 de mayo de 2014 los amantes de los vehículos de dos ruedas podrán alquilar las ebicis eléctricas. Madrid será así la primera gran capital europea con bicicletas ecológicas de alquiler.

La empresa adjudicataria, Bonopark (Pamplona), ya tiene listo el prototipo y se ha puesto manos a la obra para llevar a cabo las modificaciones que ha presentado el Ayuntamiento: ruedas algo más grandes (26 pulgadas), frenos de tambor y más diseño. Lo que destaca del prototipo es su ancho manillar negro (el artículo incluye foto del mismo).

Bonopark tiene ahora seis mesespor delante para fabricar 1.560 ebicis y 3.120 anclajes para 120 puestos de aparcamiento que se colocarán dentro de los límites de la M-30.

«La suscripción anual costará 25 euros para usuarios sin abono transporte y 15 euros para quienes lo posean.Cada viaje costará 50 céntimos para abonados y dos euros para no abonados».

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/11/28/madrid/1385675164_155798.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/