Ir al contenido principal

Mala noticia para los madrileños: aprobada la modificación del Plan General de Ordenación Urbana





Buenos y gélidos días desde mi Madrid del alma :)

No hay que dejarse engañar por el sol, porque hace un frío que pela. Según la Aemet a las 12 del mediodía, tenemos 5º, 53% de humedad y viento del Noroeste de 4km/h con rachas de hasta 9km/h. La previsión para hoy se mantiene con frío y cielos despejados. Y una temperatura máxima de 9km/h. Así que no hay dejarse engañar con el solecito que hace mucho frío. Ya dice el refrán que “en el mes de los difuntos, memoria y frío van juntos”.

El Astro Rey sigue su carrera imparable hacia el día más corto del año y hoy se despedirá a las 17,50 horas. La Luna que, aunque sigue en fase menguante ya no se ve, se ocultará a las 15,25. El 3 de diciembre será Luna Nueva, así que estos días no la veremos.

Felicitamos a los Saturninos (de Tolosa), Bernardos, Gerardos, Blasses, Iluminadas, Demetrios y Felipes. ¡Muchas felicidades a todos y qué suerte que les haya caído la onomástica en san Viernes!

Como cada día, Amalia de Villena, de 20minutos Madrid vaticina para los nacidos en el día de hoy: «hay una recompensa, quizá moral, por algo que has hecho bien. Te felicitan o avanzas en un tema laboral. Hay nuevas oportunidades de encontrar mejoras. Con la familia intenta llegar a ciertos acuerdos en cuestiones de horarios y de organización en el hogar».

Tal día como hoy de 1877 Thomas Alva Edisión presentó el sociedad el fonógrafo, inventado por él unos días antes, el 21 de noviembre y tal día como hoy de 1963 el presidente Lyndon B. Johnson creó la Comisión Warren para investigar el asesinato de Kennedy. Otras efemérides de hoy: 1800, Francia adoptó el metro como medida de longitud; 1947 Naciones Unidas adopta la resolución de la partición de Palestina en dos estados y que nunca se ha llevado a cabo.

Empezamos con una noticia triste para los defensores de nuestro Patrimonio arquitectónico y artístico: el complejo Canalejas ya tiene vía libre para la construcción del hotel de lujo y el centro comercial por parte del Ayuntamiento, y la obras ya han comenzado a toda velocidad. El PSOE, con toda la razón del mundo, lo califica como «un expolio, despropósito y un desatino».

Nuestra querida y nunca bien ponderada alcaldesa de Madrid respalda a la delegada del Área de Urbanismo y Vivienda, Paz González, que se agarra a la premisa de que se van a crear 4.200 puestos de trabajo.

El portavoz de UPy D, Mariano Palacios «ha criticado la llegada de "un nuevo Mister Marshall", a quien no le iban a estropear los planes "por tres o cuatro nimiedades". De este modo, como la Ley de Patrimonio Histórico de la Comunidad "molestaba" decidieron "hablar con Ignacio (González) y en un periquete se cambia"».

¡Viva la destrucción del patrimonio en aras de la creación de puestos de trabajo! ¿Cuál será el próximo en “acogerse” al nuevo Plan de Ordenación General  Urbana de Madrid? Porque la lista puede ser larga empezando por el palacio de la duquesa de Sueca que, como está ruinoso, le puede pasar en cualquier momento lo que a la casa de Iván de Vargas, que cuando fueron a rehabilitarla se decidió urgentemente que ya no tenía solución y se procedió a su rápida demolición. O el edificio de El Imparcial, que lo quieren vaciar y construir cuatro piso para viviendas.

En la visita guiada organizada por Madrid patrimonio y Ciudadanía nos mostraron todos aquellos edificios susceptibles de caer bajo la piqueta o, como mucho, conservar tan solo la fachada como escaparate ante los ciudadanos de lo bien que el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid conservan nuestro patrimonio.

http://www.madridiario.es/noticia/ayuntamiento-de-madrid/modificacion-pgou/manzana-de-canalejas/406405

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/