Ir al contenido principal

¡Los bancos de Canalejas han muerto, viva el complejo hotelero de Canalejas!





La Comunidad de Madrid aprobó ayer la modificación del Plan General de Ordenación Urbana la cualpermite que los 52.000 metros cuadrados de la manzana de Canalejas se conviertan en un hotel de lujo y un centro comercial.

Y lo que es peor, se da carta blanca el recrecimiento de tres plantas que romperán la estética de unas fachadas emblemáticas de Madrid, tal como lo contaron los organizadores de Madrid, Ciudadanía y Patrimonio en la visita guiada. Os pondré las fotos que hice directamente a la pantalla de televisión donde se ve perfectamente dicho recrecido. Un horror.

Si ya de por sí es una mala noticia, el portavoz del Gobierno Regional, Salvador Victoria, señala que este cambio «no sólo se podrá aplicar en el proyecto de Canalejas, sino en general en todas las parcelas catalogadas, en todas las parcelas no catalogadas del casco histórico y en las colonias protegidas de la capital». ¡Y se queda tan pancho! No hace honor a su nombre de salvador.

¡Bien, sí, señor, da gusto cómo sus señorías protegen nuestro patrimonio!

A partir de ahora veremos cómo los chalecitos de las colonias que se construyeron al amparo de las sucesivas leyes de Casas baratas en el siglo pasado, irán cayendo bajo la piqueta para construir lujosos edificios de viviendas. ¡Sí, señor! Y así podrán caer el Beti-Jai o el edificio de El Imparcial, incluidos en la visita guiada como cayó no hace mucho la Puerta del Río, por ejemplo.

¡Grrrrrrrrrrrrrrrrrr hay cosas que claman al cielo y me cabrean enormemente!

El no muy extenso libro del Madrid desaparecido lleva camino de convertirse en un catálogo de despropósitos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/