Ir al contenido principal

Black friday





Y esta “fiesta” del Día de las librería coincide con otra que viene de fuera y amenaza con quedarse como ha pasado con “jalogüín”: el Black friday. Aquí, como siempre, somos tan chulos que jamás traducimos las palabras anglosajonas, no como en Francia que todo, todo, lo traducen al francés para proteger su idioma. Y con el tiempo, el Black friday será una fiesta más.

¿Y qué es el Viernes negro? Pues un invento yanqui destinado a fomentar el consumo y como en España este está en caída libre, hoy se harán descuentos de entre un 20% hasta un 50% en artículos de moda, electrónica, electrodomésticos, entre otras cosas y ya se han apuntado al carro, como era de esperar El Corte Inglés, Zara, Media Mark, la Casa del Libro, Amazon...

¿Y qué mejor fecha para empezar a celebrar el Viernes negro? Pues ya mismo porque ya toca ir comprando los regalos de navidad, claro.

No me extraña que no traduzcamos el Black friday, en español nos suena a día maldito y promete convertirse en tal como nos dé por comprar compulsivamente solo porque hoy hacen descuentos descomunales y luego comprobar que no llegamos a fin de mes. Hay que comprar con sensatez y no dejarse convencer por los descuentos, que aún falta un mes para las navidades y para esas fechas seguro que hacen rebajas en muchas tiendas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/