Ir al contenido principal

Un jabalí retrasa varios vuelos en Barajas





Buenos y nublados días desde nuestro Madrid del alma :)

Hoy, “día de los encariñados”, como dice Jacinto García, en el centro de la ciudad tenemos según los datos de la Aemet, 10,3º de temperatura, 55 % de humedad y viento del Noroeste de 15 km/h con rachas que alcanzan los 31 km/h. Para esta tarde está previsto que el cielo siga con nubes y puede que caigan algunas gotas. Así que no está de más llevar el paraguas, por si acaso.

El Sol, con el permiso de las nubes, que diría un meteorólogo televisivo, se ocultará a las 18.46 horas y la Luna, en cuarto menguante, está al 30,51 % de visibilidad.

Empezamos Prensa y Libros con alegría y simpatía:

-          ¡Eh, tío! ¿Qué es eso de ahí abajo? - preguntó el copiloto.
-          Me ca******** ¿qué hace ahí en medio de la pista? ¡¡Torre de Control: Mayday, mayday... avistado un animal sospechoso corriendo por la pista de aterrizaje... Mayday, mayday!!
-          Aquí Torre de control, aborten maniobra de aterrizaje, repito, aborten maniobra de aterrizaje, parece ser que un jabalí se ha colado en la zona y va a su bola por la pista de aterrizaje. Esperen nuevas instrucciones”.
-          “Señoras y señores pasajeros, les habla el comandante del avión: les informamos que no podemos aterrizar en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas como estaba previsto porque desde la torre de control nos informan que se ha colado un jabalí en la pista. Rogamos permanezcan sentados en sus asientos hasta nueva orden y con los cinturones abrochados. Les mantendremos informados. Gracias”.

La mirada atónica de los pasajeros debió de ser todo un poema. Y el atasco de aviones que venían detrás sobrevolando Madrid sin poder aterrizar, todo un número.

Unos 20 minutos más tarde, el avión, procedente de Londres, ya pudo aterrizar normalmente. Operarios del aeropuerto habían logrado “convencer” al animal que su sitio, no era precisamente la pista de aterrizaje.

Se da la circunstancia de que en el folleto de salida a Bolsa de AENA se informaba que «la compañía tiene la responsabilidad de realizar "controles de fauna" porque "las aves pueden causar serios daños a los motores y acristalamiento de los aviones, constituyendo un serio riego sobre la seguridad en el tráfico aéreo"». De los jabalíes, ni una palabra.

Se ve que no contaban con la visita imprevista de este mamífero a pesar de que se ha advertido la presencia de estos animales en los alrededores del aeropuerto.


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/