Ir al contenido principal

Los fenómenos paranormales del Reina Sofía





Buenos días desde nuestro Madrid del alma :)

Según los datos proporcionados por la Aemet, rondamos los 10,5º en el centro de la ciudad. Tenemos un 77 % de humedad (muy bueno para las narices resecas) y vientecillo del Noreste de 9 km/k con rachas de hasta 23 km/h. Para la tarde de hoy se prevé sol y nubes alternándose y una temperatura máxima en torno a los 13º, que no está nada mal.

El ocaso del Sol será un minuto más tarde que ayer, a las 18:47 horas y la Luna, sigue “encogiéndose” día a día y está 20,87 % de su visibilidad.

Empezamos Prensa y Libros con alegría y simpatía con los fantasmas del Reina Sofía:

Desde su inauguración como centro de arte, los funcionarios y vigilantes del museo llevan años detectando puertas que se abren y cierran solas, voces y gritos en las salas vacías, alarmas que se activan solas... Durante las obras de remodelación, en 1990, aparecieron los cuerpos momificados de tres monjas enterradas en la antigua capilla del viejo Hospital General que, al decir de los trabajadores son la fuente de todos los fenómenos paranormales.

Visitante que estás a punto de traspasar la puerta,
detente unos instantes antes de entrar
y haz la señal de la cruz tres veces,
pues debajo justamente de donde te hayas,
tres monjas enterradas están.
Si estas tres tumbas profanaras,
el castigo divino caerá sobre ti
y las almas en pena de las hermanas
eternamente te perseguirán.
                                      
En el Reina Sofía, los fantasmas de un tal Ataúlfo y del mismísimo Pablo Ruiz Picasso, se dan la mano.

Nos lo cuenta el ABC más ampliamente.



Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/