Ir al contenido principal

Madrid, Ciudadanía y Patrimonio pide que se preserven y expongan los restos aparecidos del convento del Carmen






Buenas tardes desde nuestro Madrid del alma :)

Repasamos los datos de la Aemet en primer lugar: 9,6º en el centro de Madrid, 9,8º en la Ciudad Universitaria y 9,4º en Barajas. Hay un escaso 46% de humedad relativa del aire y vientecillo del Suroeste de 12 km/h con rachas que alcanzan los 41 km/h. Según las previsiones, en la tarde de hoy el mercurio llegará a los 12º de temperatura y tendremos cielos despejados. Anoche llovió y hoy las nubes se han marchado.

El Sol nos dirá adiós a las 18.50 horas, solo faltan 10 días para que se despida a las 7 de la tarde. Se van notando los días con más tiempo de luz solar. La Luna, lunita, clara, cascabelera está tan menguada ella que ya no podemos apenas ver pues está al 5,67 % de su visibilidad.

Decía ayer un meteórólogo en la tele que esta semana tenemos una conjunción planetaria, sí, nada que ver con aquella a la que se refirió una ministras de Zapatero. Se ven los planetas Marte y Venus a la vez. Una estrella blanca se corresponde a Venus -el famoso “lucero del alba” y encima de esta, otra más rojiza, Marte. Y para el viernes que viene, la conjunción será mayor pues se verá un cuarto (creciente) de Luna junto a ambos planetas. Quien se acuerde, que mire el cielo estas noches porque es un bonito espectáculo.

Comenzamos ya sin más preámbulos Prensa y Libros con alegría y simpatía:

Con el derribo -apresurado- de los Cines Madrid, situados en la plaza del Carmen, han aparecido los restos del que fuera el antiguo convento del Carmen, en concreto, »los vanos cegados de la arquería original de los dos claustros desaparecidos -con yeserías similares a las interiores de la iglesia-, y en definitiva, las trazas del  desaparecido convento del Carmen». MCyP pide que estos restos, junto con los que puedan aparecer en el subsuelo, se integren y expongan en el futuro edificio.

Os podéis descargar el pdf sobre el Frontón Central, construido en este lugar hasta su transformación en el Teatro Madrid y, posteriormente, Cines Madrid. ¡88 páginas! Los chicos de MCyP hacen unos “tochos” buenísimos, la cantidad de papel que gasto -merecidamente- en imprimírmelos para leerlos cómodamente en la cama. Disfruto muchísimo con estos supermeginformes, menos mal que los imprimo a doble cara :)


Además, en su web http://madridciudadaniaypatrimonio.org/ podéis descargar también el «vídeo y documentación: Patrimonio: lo legal y lo real /abril 2014) y el audio: «Plaza de España en el acto de presentación del “Mapa de los Horrores”».


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/