Ir al contenido principal

La azarosa vida de los pegasos, condenados a estar separados





Buenos y grises días desde nuestro Madrid del alma :)

Los datos de la Aemet para el centro de la ciudad no sabe/no contesta, están en blanco. En la Ciudad Universitaria hay 12,9º y en Barajas, 13,7º. Para la tarde de hoy seguiremos igual, con nubes de color gris acero pero sin lluvia ya que solo hay un 5 % de probabilidades de que caigan alguns gotas. Y el mercurio rondará los 15º.

¡Señoras y señores, hoy el Sol se pondrá a las siete en punto de la tarde! Ya tenemos una hora y diez minutos más de luz que el día del solsticio de invierno, el 21 de diciembre que la puesta del Astro rey fue a las 18.50 horas. Se notan los días más largos poco a poco. Sí, don Torrebrúnez, que ya sé que me dirá que los días ni son largos ni son cortos, son de 24 horas. Pero ya sabe a lo que me refiero, largos de luz. Y la Luna, en cuarto creciente, está al 53,59 %.

Esto es Prensa y Libros con alegría y simpatía y empezamos ya con la siguiente noticia:



El pegaso que se halla en la calle del Áncora, seguirá en su “retiro” forzoso. Así lo ha decidido el Ayuntamiento. Su restauración se “comería” el presupuesto municipal de conservación de monumentos de esta legislatura.

El otro pegaso, situado en la plaza de Legazpi y que hasta hace pocos meses era conocido como la “momia” por haber permanecido tapado, sí será restaurado.

Enrique Villalba, de Madridiario, nos cuenta con pelos y señales las vicisitudes de estas esculturas desde que las realizara Agustín Querol para coronar el edificio del actual ministerio de Agricultura hasta hoy.


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/