Ir al contenido principal

Comerciantes y vecinos contra el cierre al tráfico de Ópera





Señalan que con esta medida, en el centro solo habrá “chinos y bares”. «La circulación no está limitada aún y ya hay problemas de suministro. Si en lugar de camión que vaya a 200 establecimientos hay que contratar 100 furgonetas para que les dé tiempo a repartir en pocas horas la mercancía evidentemente el transporte será mucho más caro. Al final el comercio tradicional acabará pasando a la historia y el centro se quedará sólo con chinos y bares».

Ayer nos acercamos a una librería del Barrio de las Letras y aparcamos el coche en el aparcamiento de la plaza de Santa Ana y, por si acaso, le hice foto al tique del aparcamiento junto a la matrícula del coche por si al Ayuntamiento se le ocurre multarnos. He leído en varias ocasiones que los que acceden a dicho aparcamiento por la calle del Prado, les cae una multa. Los que lo hacen por la calle del Príncipe (nuestro caso), no. Yo por si las moscas, foto. Porque como se le ocurra al consistorio multarnos, reclamamos con prueba incluida.

Y esto viene a colación por lo del cierre del barrio de Ópera. ¿Qué piensa hacer el Ayuntamiento con los aparcamientos de las Descalzas, Plaza Mayor, plaza de Oriente y El Corte Inglés? Porque ya nos dirán cómo acceder sin que nos multen.

http://www.elmundo.es/madrid/2015/02/17/54e24b5a268e3eb5588b4570.html

Y por cierto, y con esto acabo esta noticia: en la plaza de Santa Ana vimos a Enric Martínez, de Podemos Cataluña, hablando por teléfono y no me pude reprimir y le hice un par de fotos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/