Ir al contenido principal

Trenes de Lego en la estación de Delicias





Noticia para papis y mamis: este fin de semana, podéis llevar a los peques de la casa a disfrutar de una exposición de «más de 60 trenes históricos, locomotoras, vagones personas recreados íntegramente con piezas de Lego». El sábado abrirá de 10 de la mañana a 8 de la tarde ininterrumpidamente, y el domingo, de 10 a 3 de la tarde.

«La exposición se levantará sobre una base compuesta por casi un millón de "puntitos" de los ladrillos Lego, sobre los que se alzarán edificios, vías de ferrocarril, árboles, minifiguras y paisajes de ambiente. Solamente en vías de ferrocarril, la construcción contará con más de 2.500 tramos de vía para formar casi 400 metros de circuito por donde circularán de forma simultánea los trenes controlados de forma automática por un sistema de semáforos electrónicos ideado por uno de los socios.»

Además, se van a recrear edificios como las Torres Kio, la Puerta de Alcalá, la estatua de Colón... Esta exposición es una iniciativa de la Asociación Cultural de Aficionados a las Construcciones Lego de España (ALE!) que organiza el 2º Encuentro Ferroviario de aficionados a Lego, TrenBrick, con motivo del 30 aniversario de la estación Madrid Delicias.

Auténticas virguerías no solo para los peques, también para los miles de aficionados a los trenes ya talluditos.

¡Yo que ustedes, no me la perdería!


¡Feliz san Viernes para tod@s!

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/