Ir al contenido principal

Madrid, irrespirable





Buenos y contaminados días desde nuestro Madrid del alma :)

Continuamos con el tiempo otoñal madrileño, una estación preciosa si no fuera por la altísima contaminación que estamos padeciendo. Los datos de la Aemet a a las 11 de la mañana son los siguientes: 18º de temperatura, 56 % de humedad y brisilla denominada ventolina del suroeste de 4 km/h. Para hoy se espera que los termómetros alcancen los 22 grados en el centro de Madrid y sol, mucho sol, pero “tamizado” por la contaminación.

El Sol nos dirá adiós con la manita a las 19:28 horas (ahora nos dirá don Torrebrúnez, que tan preciso es él, que el sol no tiene manos jejejejejeje) y la Luna, encogía casi del tó, solo está visible de ella un 3,84 %.

Lo malo de este tiempo otoñal es el aumento de la contaminación. El NO2 se ha disparado en la ciudad por encima del nivel permitido y viene acompañado de una masa de aire africano con partículas de polvo en suspensión.

Para hacer frente al aumento de la contaminación, el Ayuntamiento, ha tomado dos medidas “drásticas”: recomendar a los ciudadanos que utilicen el transporte público y que las personas con problemas respiratorios se abstengan de realizar ejercicios al aire libre.

O sea, una vez más, no hace absolutamente nada. En este caso porque el nuevo protocolo (palabra de moda últimamente) aprobado en julio pasado aún no ha entrado en vigor.

La foto del skyline que incluye la noticia de Ángel Calleja en 20minutos Madrid, lo dice todo. Una panorámica gris sucia con el Pirulí en primer plano.


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/