Ir al contenido principal

La “Milla de Oro” se reinventa



Y terminamos ya este extenso resumen de prensa con una noticia de la “Milla de Oro”:

Nuestra “Milla de Oro” quiere convertirse en uno de los mejores escaparates del mundo y para ello, nada mejor que abrir tiendas con muchos más metros cuadrados. Es el caso de Hermes, que ha pasado de un local pequeño a uno de 450 m2 en la calle de José Ortega y Gasset, 12. O Louis Vuitton, que próximamente ocupará un edificio de tres plantas en el número 66 de la cotizadísima calle de Serrano, edificio que pretende ser su tienda insignia “o sea” “flashing store”, como dirían las pijas que siempre usan términos anglosajones y seguro que se harán “selfies” frente a estas tiendas tan “fashion”.

                La tienda-bar Frank Muller, en el Jardín de Serrano, es otra de lo más “fashion”: se puede uno probar un espectacular reloj en la muñeca mientras la otra mano sostiene una copa de vino o un gin tonic, bebida esta que esta muy de moda ahora. O la tienda de la hija de Paul McCartney, Stella, con 370 m2 en Serrano esquina a Don Ramón de la Cruz.

                Habrá que darse una vuelta por la Milla de Oro pero antes hay que pasar por el gym para reducir michelines, “o shea” tener un abdomen firme y unas piernas de escándalo y poder lucir un vestido de Dolce & Gabbana o de Carolina Herrera, unos pendientes y pulsera haciendo juego de Yves Saint Laurent o de Tous, el reloj Rólex, por supuesto, y un bolso de Louis Vuitton y, sobre todo, practicar el vocabulario pijo. ¡Ah! Y aparcar el Mini Cooper enfrente de la tienda en cuestión.



¡Feliz miércoles, mitad de semana laboral! ¡Y como siempre, gracias por leerme y vuestros mensajes en el blog y en las redes sociales!

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/