Ir al contenido principal

Calatalifa, ciudad fronteriza musulmana, bajo tierra





Y terminamos ya este breve repaso por las noticias más interesantes con una de fuera de Madrid ciudad, pero no muy lejos de ella:

Las ruinas de Calatalifa se hallan cada vez más degradadas, ni la Comunidad ni el ayuntamiento de Boadilla del Monte se hacen cargo de su mantenimiento. Y este enclave musulmán, espera que algún día sean investigadas y saquen a la luz su historia como fortaleza defensiva contemporánea a la de Mayrit.

Manuel Retuerce realizó las primeras excavaciones entre 1980 y 1982 desenterrando los cimientos de una muralla que debió de tener hasta siete metros de altura. Pero el dinero se terminó y la excavación se paralizó y nunca más hubo posibilidad de continuar con las labores de sacar a la luz los restos del cuarto yacimiento musulmán más importante de la Comunidad tras Madrid, Alcalá la Vieja y Talamanca.

En el siglo XIV los habitantes de Catalifa abandonaron la ciudad huyendo de la peste y, desde entonces, sus ruinas, bajo tierra, esperan al borde de un barranco, a que la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid siga con la evaluación de la situación del yacimiento tras un informe preliminar que se realizó el pasado mes de julio. Según Retuerce, bastarían entre 12.000 y 15.000 euros para poder llevar a cabo las excavaciones.

Seguro que Jacinto ya se ha pateado toda la zona, como si le viera :)

El artículo es bastante extenso pero sumamente interesante.


¡Que tengáis un buen domingo!

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/