Ir al contenido principal

La futura reconversión de la Casa de Postas



 hotel de lujo o edificio comercial

Buenas y otoñales tardes desde mi Madrid del alma :)

Comenzamos con los datos del tiempo en primer lugar: 21,1º de temperatura a las 13 horas; 52 % de humedad y ventolina del sur de 3 km/h. “Hase una hartá de calor”, que diría uno. Para hoy se espera que lleguemos a los 25º. La puesta de sol será a las 19:25 horas y en cuanto a su inseparable satélite, hoy tenemos luna nueva, así que con permiso de don Torre Brúnez, la luna está al 0 % de su visibilidad, o sea, la luna no se ve.

Esto es prensa y libros con alegría y empezamos con los siguientes titulares: la futura reconversión de la Casa de Postas.

El nuevo plan de ordenamiento urbanístico ultima cambiar, por sorpresa, la Real Casa de Postas, hoy sede de la Consejería de Presidencia y Justicia y poder transformarlo en un edificio comercial o en hotel de lujo. El edificio fue construido por Juan Pedro Arnal en 1795 para albergar las caballerías. Aquí era «donde se renovaban los tiros y se relevaban los correos que llevaban la correspondencia».

Su privilegiada situación, detrás de la sede de la Coimunidad de Madrid, entre las calles Correos, paz Y Pontejos lo convierte en una “perita en dulce” para inversores dispuestos a transformarlo a su antojo. Y ejemplos los tenemos muy recientes, véase el caso de Canalejas.

Como cuenta El País, «fuentes del Ayuntamiento explican que el Consistorio “no cambia el uso a ningún edificio concreto, sino que legisla para dar esa posibilidad, el cambio de uso será si lo pide la Comunidad”. Además, el cambio de utilidad tendría que pasar por una comisión de conservación y la Comunidad “es la máxima autoridad regional en materia de protección del patrimonio”, recuerda esta fuente.

La noticia de El País no tiene desperdicio, al margen de añadir más edificios que van a cambiar su uso, señala que el Consistorio no entra a valorar el cambio de uso dotacional a económico: «Damos la posibilidad a quien quiera, a través del nuevo plan, de simplificar los usos urbanísticos, dejándolos en dos categorías: actividad económica y residencial. Obviamente, la Casa de Postas no es residencial (nunca lo fue), por lo que quedaría incardinado en el genérico de actividad económica”.»

Madrid se va a convertir en una ciudad de cartón piedra, una fiel reproducción de lo que antaño fueron sus edificios más importantes y de cuyo interior no quedará nada, absolutamente nada. Madrid se va a convertir en un gigantesco escenario, como los de las películas del Oeste, fachadas vacías que engañan la vista y detrás de estas, nada de lo que albergaron durante siglos.

La noticia es muy extensa pero merece la pena la pena su lectura.


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/