Ir al contenido principal

Las muñecas de las Gran Vía tienen los días contados





Buenos y nublados días desde mi Madrid del alma :)

La Aemet nos proporciona los siguiente datos: 14,9º de temperatura, 77 % de humedad y brisa débil del oeste de 9 km/h, con rachas de brisa moderada de hasta 22 km/h. Para hoy seguiremos con un 95/100 % de probabilidades de lluvia y una temperatura que no sobrepasará los 17º.

El ocaso del Astro rey será a las 19,42 horas y la Luna, anda encogiéndose y está al 76,77 % de luminosidad.

Comenzamos el resumen de prensa ya mismo y, como venimos informando, el 31 de diciembre vence la moratoria de 20 años para los contratos de arrendamiento de renta antigua que obligará a echar el cierre a unos 35.800 locales de la Comunidad de Madrid. Uno de los últimos establecimientos de los “de toda la vida” que queda en la Gran Vía es la conocida como “la tienda de las muñecas” regentada por la cuarta generación de una familia que apostó por hacer realidad la ilusión de los peques de la casa con sus muñecas y peluches de todos los tamaños y precios.

A pesar de la crisis, que ha hecho descender las ventas hasta un 50 %, las muñecas han conseguido permanecer en el escaparate año tras año con sus ocho trabajadores detrás. Si nadie lo remedia, el 31 de diciembre la tienda echará el cierre definitivo. Los 50.000 euros de alquiler que piden los dueños del local, frente a los 10.000 que vienen cobrando en la actualidad, hace inasumible su mantenimiento. Y, una vez más, Madrid perderá parte de su historia viva a cambio de una franquicia.

Nos lo cuenta, 20minutos Madrid


Comentarios

  1. ¡Pero bueno!, si ahora tenemos a la chochona de Botella y al biopic correcaminos de Aguirre, ¿para que queremos mejores muñecas que ellas?... Terminarán cerrando y abriendo un mini centro-comercial para los turistas.
    Saludos,
    JdG

    ResponderEliminar
  2. Por desgracia, Javier, la Gran Vía se ha convertido en un gran centro de franquicias.

    Saludos madrileños

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/