Ir al contenido principal

El legado de Ana Botella: El soterramiento de la plaza de España






«Según el diagnóstico municipal, la plaza es “una isla rodeada por 37 millones de coches” y plagada de problemas: el “deterioro” de pavimento, mobiliario urbano e iluminación; la “falta de conectividad peatonal” entre el Palacio Real, el Templo de Debod, Madrid Río, etcétera; su “aislamiento por el tráfico rodado”, pese a haberse diseñado en 1911 como bisagra entre el barrio de Argüelles y el centro; la “degradación” de edificios significativos, que proyecta una “imagen inadecuada”; las infraestructuras de tráfico “obsoletas o inadecuadas”, como el paso elevado de Bailén; y el espacio “infrautilizado”, que ha conquistado el botellón y que provoca “sensación de inseguridad”. “El deterioro de la plaza por el paso del tiempo y algunos usos perjudiciales hace que disminuya su atractivo para el paseo o la estancia”, concluye.».

Lo mejor de todo es que no nos va a costar dinero a los madrileños: «los 89 millones de coste de ejecución material se cubrirán a partes iguales con la concesión del (ampliado) aparcamiento subterráneo y las aportaciones de empresas con intereses en la plaza.». «Metrovacesa (Torre de Madrid), Dalian Wanda (la empresa del magnate chino Wang Jianlin compró en junio el Edificio España por 265 millones), VP Hoteles (dueña de los números 3, 4 y 5) y Mutua Madrileña (propietaria del palacete de la Real Compañía Asturiana de Minas) serán los contribuyentes clave, con una aportación total de 39 millones. Los 40,5 millones restantes provendrán de la licitación del aparcamiento subterráneo (la actual concesión concluye en 2016)».

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/