Ir al contenido principal

Si doña Espe gana... (II)





... Dice que “tendrá concejales”, nada de “delegados” puesto que el Tribunal Constitucional ha anulado la Ley de Grandes Ciudades que permitía esta figura. Pues mire, tiene toda la razón, a mí eso de “el delegado de...” o “la delegada de...” nunca terminé de acostumbrarme. Será que voy pa’mayor y me gusta más el término de toda la vida “concejal”. Los delegados están bien para las empresas, pero para el Ayuntamiento, no. ¡Menos mal que al ínclito señor Gallardón no se le ocurrió sacarse otro cargo de la chistera que fuera el “consejero delegado” y ya el Consistorio habría parecido una empresa privada. El Ayuntamiento tiene alcalde y concejales. Y punto.

Y si doña Espe gana las elecciones municipales, una hermana de ella, que trabaja en el Ayuntamiento, «tendrá que salir» porque «jamás ha colocado a ningún familiar con ella» y le parece muy bien la decisión adoptada por Ana Botella que impedirá que se puedan nombrar cargos de confianza a familiares de ¡hasta cuarto grado!

Así que ya saben los hermanos, hermanas, primos, primas, cuñados, cuñadas, sobrinos, sobrinas, hijos e hijas y demás parentelas, nada de frotarse las manos esperando a recibir un puesto en el Ayuntamiento.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/