Ir al contenido principal

Adiós al mercado provisional de Barceló





Buenos y fresquitos días desde nuestro Madrid del alma :)

Se nota que han bajado mucho las temperaturas de golpe, en el centro de Madrid tenemos 9,2º, en la Ciudad Universitaria 8,5º y en Barajas 8,9º. Sopla viento del Noreste a 11 km/h con rachas de hasta 25 km/h. Y la previsión para la tarde de hoy, según la Aemet, tendremos un sol espléndido pero el termómetro no superará los 14º. Así que toca abrigarse.

El Astro rey se ocultará un minuto más tarde que ayer, a las 19.18 horas y la Luna, imparable en cuarto menguante, está al 46,40 % de su visibilidad. Para aquellos que aún no lo sepan, el próximo viernes día 20 habrá eclipse de sol, aunque en Madrid, la Luna solo será visible un 65 %.

Esto es Prensa y Libros con alegría y simpatía, y después de leer ayer las ideas “locas” de los madrileños para la remodelación de la plaza de España -que no merecen más comentarios-, más sensata es la construcción del nuevo parque de los Jardines del Pintor Ribera con ideas, más sensatas, insisto, de los vecinos de Malasaña.

Cinco millones costó montarlo y 274.327, desmontarlo, un 55% más barato de los 500.000 previstos inicialmente. Los seis edificios de planta pentagonal fueron diseñados por el estudio Nieto Sobejano Arquitectos concebidos para que fueran, posteriormente, reciclados. Aún no se sabe el uso posterior que tendrán. «En su lugar habrá una plaza con una especie de templete circular en el centro, césped, árboles, zonas de paseo y bancos. Se repondrá el monumento a Mesoneros Romanos, además de elementos arquitectónicos hallados en la zona, se instalarán fuentes, se habilitará un nuevo acceso al colegio vecino y se pondrá un pavimento en el que se pueda patinar».

En el diseño del nuevo parque los vecinos aportaron sus ideas y, posteriormente, «votaron de entre los tres bocetos realizados a partir de ellas por el Ayuntamiento». El Consistorio destinará 1,5 millones de euros en su construcción y sacará a concurso, antes de las elecciones municipales del 24 de mayo su realización.


¡Que tengáis un buen sábado, sabadete y abrigaos bien que el viento serrano es frío, sobre todo los que vayáis a ir a la Rosaleda del Parque del Oeste a ver la exposición de Orquídeas!

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/