Ir al contenido principal

Malos tiempos para las librerías






Un día sí, y otro también, vemos cómo cierran librerías en Madrid. La última que va a cerrar es La Felipa. Una pena.

Yo mantengo que el descenso de ventas de libros no es solo por la crisis económica que estamos atravesando, que también. Para mí está claro: los smartphones y las redes sociales tienen mucha culpa. La gente no tiene tiempo, literal, para leer libros. Los guasaps y los selfies roban el 100 % del tiempo. La gente solo tiene tiempo para guasapear a todas horas, hacerse fotos de todo y subirlas a las redes sociales. España (casi) entera tiene tal adicción como los móviles que no tiene tiempo para otros menesteres. ¡Pero si la gente se lleva el móvil incluso al cuarto de baño! Si le preguntamos a la gente qué le pasaría si perdiera el móvil, o si se lo robaran o si se les estropeara, sabemos la respuesta de antemano: “me da algo”, “me muero sin el móvil”, “no puedo vivir sin el móvil”.

Corren malos tiempos para la industria del libro en España. La Felipa, es una de las tantas librerías que solo quedan ya en el recuerdo de los madrileños.

Comentarios

  1. ...siguen los malos tiempos para la lírica, como cantaban hace ya algunos años los grandes Golpes Bajos.
    Saludos,
    JdG

    ResponderEliminar
  2. Dos correcciones: la primera, que no puse el enlace de la noticia:

    http://www.elmundo.es/madrid/2015/03/15/5504b29ce2704e403b8b4572.html

    Y la segunda y más importante, no es La Felipa la librería que cierra, es La Elipa. Lo leí mal.

    Saludos madrileños.

    Mayrit

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/