Ir al contenido principal

Eclipse ¿qué eclipse? Ah, sí, el de los ocho edificios abandonados de Madrid





Buenos y eclipsados días desde nuestro Madrid del alma :)

Pues qué desilusión, las nubes han eclipsado el eclipse. Y para más inri crearon el efecto contrario, una aureola brillante alrededor del Sol muy molesta. Para una vez que iba a “retransmitir” en directo un eclipse, van las nubes y se ponen en contra. ¡Otra vez será!

Según los datos de la Aemet, a las 10 de la mañana había 9,7º en el centro de Madrid, en la Ciudad Universitaria había 9,3º y 9,8º en Barajas. Sopla fuerte viento a 22 km/h con rachas de hasta 46 km/h. Hoy nos llueve seguro, hay un 100 % de riesgo de lluvia a partir de las 12 del mediodía. Y la temperatura, no sobrepasará los 15º. Así que, toca llevar paraguas, y cuidado con él, porque el viento nos puede jugar malas pasadas.

El Sol se irá con viento fresco a las 19.24 horas y la Luna, ni está, ni se la espera, no solo porque las nubes impiden verla, es que hoy hay luna nueva, está al 0,18 % de su visibilidad.

Después de la desilusión del eclipse eclipsado, comenzamos Prensa y Libros con alegría y simpatía:

El País hace un repaso de 8 históricos edificios abandonados de Madrid. Desde el Edificio España, hasta el Teatro Albéniz o el Palacio de la Música, pasando por el palacio de la duquesa de Sueca.

Con este último edificio no estoy de acuerdo. Aunque parezca abandonado, no lo está. Y si no, que se lo pregunten a los funcionarios “secretos” del Ministerio del Tiempo que ahí trabajan. ¿Qué se creen? ¿Qué no nos hemos dado cuenta de dónde tienen ustedes sus oficinas ocultas al servicio de la Historia? Jejejeje. Con todas las precauciones que toman Jaime Blanch y sus chicos y, en el último capítulo, pudimos contemplar en qué edificio trabajan estos funcionarios “secretos” :)


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/