Ir al contenido principal

¿Madrid no tiene playa?... pero tendrá surf





«¡Vaya, vaya, aquí no hay playa!» cantaban Los Refrescos allá por 1989, una canción con un estribillo pegadizo que se convirtió en patrimonio de “Madriz”. 16 años más tarde tenemos una playa urbana en Madrid Río y el año que viene, los madrileños contaremos, además, con una laguna artificial de olas enormes para practicar surf. ¿Dónde? En el Campo de las Naciones.

La compañía Surf in the City (parece el título de una canción de los Beach Boys), ha presentado un proyecto al Ayuntamiento para la construcción de un complejo de surf en una parcela de  unos 100.000 de propiedad municipal situada entre la M-11, la M-40 y la calle Ribera del Sena, junto a los recintos feriales. 

Bueno, bueno, la noticia es muy extensa y prometedora: una «laguna de unos 50.000 metros (...), la piscina medirá casi 350 metros de largo por 180 de ancho. Estas dimensiones permitirán generar hasta cinco olas simultáneas con unas alturas variables de 2,20 a 0,5 metros y 25 segundos de duración, superando con creces la longitud media de las olas en el mar».

La piscina generará 60 olas cada hora donde hasta 140 surfistas podrán practicar su deporte favorito sin tener que ir a las playas de Waikiki (Hawai) o Tarifa (Cádiz).

¿Qué Madrid no tiene playa?... ¡Anda ya! O mejor dicho ¡surfea ya!

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/