Ir al contenido principal

«Con Cervantes se ha hecho lo que se podía hacer», Ana Botella, dixit





La alcaldesa ya está trabajando para que se haga un mausoleo para los restos -escasos, escasísimos- de don Miguel de Cervantes antes de acabar su legislatura. Y «reconoce que está deseando contar a sus nietos, que viven en Londres, toda la historia del descubrimiento y animarles a que pronto, después de «Tintín» y «Harry Potter», lean «El Quijote».

¡Acabáramos! Toda esta búsqueda incesante era para que la abuela Ana pudiera contárselo a sus nietos!

Bromas aparte, como me gusta decir... ¿y por qué no hacemos un parque temático de Cervantes en la plaza de España aprovechando que en ella está el monumento al insigne dramaturgo y las esculturas de Don Quijote y Sancho? Si París ya está trabajando en un parque temático dedicado a Napoleón Bonaparte que será abierto al público en 2017, Madrid bien podría hacer lo mismo ¿no? Pues anda que no hay motivos más que suficientes con las recreaciones de La Gitanilla, Rinconete y Cortadillo correteando por entre el público, El Licenciado Vidriera acompañando a un noble, Sancho Panza y su rucio mirando con perplejidad cómo don Quijote lucha contra un molino de viento, Juan de la Cuesta imprimiendo el Quijote, La Ilustre fregona en su posada, y tantos otros personajes de las Novelas ejemplares y de paso, la gente descubriría que Cervantes no es solo Don Quijote.

¡Y así se olvidarían ideas tan “peregrinas” como trasladar la fuente de Neptuno en la citada plaza de España!


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/