Ir al contenido principal

Vídeo del nicho número 1 de la cripta de las Trinitarias





Buenos y soleados días desde nuestro Madrid del alma :)

Al solecito se está muy bien, tenemos 7,4º de temperatura, 66 % de humedad y ligera brisa del Suroeste de 6 km/h. Según la Aemet, a lo largo del día seguiremos con tiempo soleado y los termómetros rondarán los 11º de temperatura, dependiendo de las zonas de Madrid. Hay que disfrutar de este buen tiempo para que el viernes y sábado, tendremos lluvias.

A las 18.25 horas se pondrá el Sol y la Luna, en cuarto creciente, está al 58,90 % de visibilidad.

Comenzamos Prensa y Libros con alegría y simpatía:

El ABC incluye dos vídeos interesantes: uno del momento en que sacan del nicho los restos del interior. Que nadie espere ver el esqueleto de Cervantes ¿eh? que lo que ahí se ve son restos de madera, astillas, tierra... y un fragmento de madera con las iniciales M C clavadas con tachuelas muy oxidadas.

Habrá que seguir esperando a nuevos datos.

Yo sigo manteniendo que todo esto es un montaje ¿con fines turísticos? Vaya usted a saber. “Casualmente” el año que viene se cumple el 400 aniversario de la muerte de Cervantes, que murió el 23 de abril de 1616. Y han tardado cuatro siglos en decidirse a buscar sus restos.

A los muertos hay que dejarlos tranquilos. ¿Qué van a hacer si resulta que los 3 huesos y 4 dientes -por poner un ejemplo- son realmente de Cervantes? ¿Proporcionarle un enterramiento de honor en la iglesia de las Trinitarias y explotarlo turísticamente? ¿Volver a meterlos en su nicho?

Tenemos el esqueleto descabezado de Goya en la ermita de San Antonio de la Florida. Y ahora, parece ser que tendremos los escasos restos de Cervantes. Pues ya de puestos, que busquen los de Lope de Vega, Quevedo, Calderón de la Barca, el marino Jorge Juan, el pintor Claudio Coello, el arquitecto Juan de Herrera, etc.


Enlace del otro vídeo

http://www.abc.es/madrid/20150127/abci-busqueda-restos-cervantes-201501261844.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/