Ir al contenido principal

La Comunidad de Madrid da el visto bueno al Edificio España





Buenos días desde nuestro Madrid del alma :)

Menuda nochecita de vendavales hemos tenido ¿eh? ya lo advirtió la Aemet. Y seguimos con fuertes rachas de viento. Tenemos 12º de temperatura, y 81 % de humedad. En viento sopla del Noreste a 13 km/h con rachas muy fuertes de hasta 38 km/h. Como dice un refrán de cosecha propia: “en el paseo Imperial, más que viento, vendaval”. Como esta calle está orientada a la sierra -se ven las cumbres cubiertas de nieve- el viento gélido entra enfilado por toda la calle.Para la tarde de hoy se espera que el termómetro alcance los 9º como mucho, y puede que nos caiga alguna gota aislada, pero poco cosa.

El Sol, con permiso de las nubes -que diría un hombre del tiempo televisivo-, se ocultará un minuto más tarde que ayer, o sea, a las 18.29 horas, y la Luna, lunita clara, cascabelera, está ya al 85,92 % de visibilidad. Aunque parece luna llena, no lo es aún. Hasta el 4 de febrero no la tendremos al 100 %.

Y empezamos Prensa y Libros con alegría y simpatía en este último sábado del mes de enero:

El Edificio España ya tiene el visto bueno para su rehabilitación y «devolverle la actividad y los usos originales. Para ello, el Consejo de Gobierno aprobó en su reunión de hoy [por ayer] la Modificación Puntual del Plan General de Ordenación Urbana de la capital en lo referente a este edificio».

Esta modificación permite ampliar la zona comercial entre la planta sótano y la tercera con un total de 15.000 metros cuadrados. Además, contará con un hotel que ocupará 20.000 m2 y, finalmente, 300 viviendas.

http://www.espormadrid.es/2015/01/el-edificio-espana-mantendra-la-fachada.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/