Ir al contenido principal

MCyP: Informe-balance de 2014 sobre la Casa de Campo





Buenas y gélidas tardes desde nuestro Madrid del alma :)

Hemos amanecido tiritando, por debajo de los 0º y seguimos congelados de frío con esos 2,4º y la nieve, brilla por su ausencia. Desde mi atalaya de Arganzuela no se divisa el manto blanco que se nos dijo que caería anoche. Tenemos ligera brisilla del Noroeste de 6 km/k y con rachas de hasta 10 km/h.

Para la tarde de hoy seguiremos tiritando con 4º de temperatura máxima y nevará en cotas superiores a los 700/800 metros de altitud. O sea, en Madrid ciudad, que está a una media de 650 m. me da que no veremos los copos de nieve, pero nunca se sabe, las previsiones meteorológicas tienen mucho margen de error. Con el cielo tan nublado será imposible ver la puesta del Sol a las 18:14 horas y la Luna, con o sin nubes, será “invisible” pues está solo al 8,78 % de visibilidad, la fase de luna nueva será el próximo martes día 20.

Comenzamos Prensa y Libros con alegría y simpatía:

Los chicos de Madrid, Ciudadanía y Patrimonio hacen balance de las actuaciones en la Casa de Campo a lo largo de 2014 como la restauración de las cubiertas del palacete de los Vargas, así como de la portada barroca del Sur, obra de Juan Román; se han restituido las piedras de la Fuente del Príncipe (1725) a su lugar de origen, restos del vaso de la Fuente del Pequeño Tritón; cerramiento del límite Este de la Casa de Campo entre la Puerta del Río y el Paseo de las Moreras, etc.

Para 2015 quedan pendientes muchas cosas: el destino del palacete, restauración del acueducto de la Partida, restauración de la Reja del arroyo del Portugués, obra de Sabatini...

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/