Ir al contenido principal

Se necesita sangre urgentemente ...



... y echan el autobús de sangre de la Cruz Roja de la Puerta del Sol por malos humos

No es que hayan echado al autobús porque se necesite sangre urgentemente. La razón es otra pero se han juntado la urgencia con la ausencia.

La mayor unidad de donaciones de sangre, el autobús que lleva años en la Puerta del Sol, se queda sin licencia por ser un vehículo contaminante. Y como señala Cruz Roja, que es quien lo gestiona, es el punto más importante “con mucho”, con unos 1.300 donantes mensuales.

El área de Medio Ambiente señaló en mayo del año pasado que el motor diésel del autobús todo el día funcionando genera mucha contaminación e instó o bien «instalar un generador de bajas emisiones o conectarse a un punto de luz». Cruz Roja inició en diciembre los trámites para esta segunda opción. Según el Ayuntamiento, «una demora administrativa impidió dárselo antes de que concluyera su licencia, el 9 de enero» y, desde el viernes pasado, el vehículo ya no está en la emblemática plaza.

«El Ayuntamiento ha prometido solventar con la máxima rapidez la cuestión. La Comunidad de Madrid reiteró precisamente ayer que los hospitales necesitan “urgentemente” donaciones de los grupos 0+, 0-, A- y A+ “debido a que se siguen gastando las reservas”. También se necesitará próximamente de los grupos B+ y AB+.»

Siempre ha sido mi frustración no poder donar sangre y me hubiera gustado tener el carné de donante. Cada vez que paso al lado del autobús lo pienso. No cuesta nada dedicar unos pocos minutos a donar una sangre que puede salvar muchas vidas. La primera y única vez que me subí a ese autobús hace muchísimos años, me preguntaron si había padecido, entre otras enfermedades, hepatitis, en mi caso la A. Y me dijeron que no podía donar. Me marché triste.

El autobús de donar sangre en la Puerta del Sol forma parte de esta plaza como el Oso el Madroño, la Mariblanca o la estatua ecuestre de Carlos III. Sin este vehículo, la Puerta del Sol está “coja” :)


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/