Ir al contenido principal

EL CUADRO QUE GOYA DEJO POR IMPOSIBLE


En el volumen anterior dije que los sucesivos nombres puestos a la Plaza Mayor a lo largo del siglo XIX, reflejaron los avatares políticos ocurridos en dicho período. 

Pero no sólo la plaza y numerosas calles cambiaron de nombre, los cambios políticos afectaron también a un cuadro, concretamente uno de Goya. 

Fue pintado y repintado tantas veces durante la misma época que casi se pierde la cuenta. Alegoría de Madrid es el título de este cuadro realizado por Goya en 1810 por encargo del Ayuntamiento para presidir el salón de sesiones. 

En él aparece en primer plano una mujer con un escudo de la Villa y un grupo de ángeles que sostienen un gran óvalo, en el que el pintor retrató la efigie de José Bonaparte, entonces rey de España. Cuando José I se vio obligado a huir del país en 1812, el nuevo Ayuntamiento encargó a Goya que borrara el retrato del rey y lo sustituyera por el libro de la Constitución de 1812. Como al año siguiente José Bonaparte regresó, Goya recibió de nuevo el encargo de restituir el retrato del "rey intruso". 

Pero el pintor, un poco cansado de pintar y raspar, traspasó la tarea a José Abas, discípulo suyo. En 1814, huyó de nuevo el rey José y otro discípulo de Goya, Dionisio Gómez, volvió a pintar en el cuadro el libro de la Constitución que duró hasta que Fernando VII regresó a España en 1814, en que deprisa y corriendo, se pintó su retrato otra vez. 

Y así permaneció hasta que en 1820, un miliciano rasgó el cuadro con su bayoneta siendo restaurado en septiembre de 1826 y reponiéndose el retrato de Fernando VII.

Y sigue este trajín con el desdichado cuadro. Con la llegada de los liberales en 1841, se pintó de nuevo el libro de la Constitución y seguirían las capas sucesivas de pintura y repintura si no fuera por el marqués de Sardeal, alcalde de Madrid, quien, en 1872, mandó raspar todas las capas esperando encontrar lo que Goya pintó inicialmente, pero se encontró que el primer retrato que Goya hiciera de José Bonaparte, había sido raspado también. Por eso, encargó que se pintara la leyenda "Dos de Mayo", permaneciendo así en la actualidad. 

En total, si las cuentas no fallan, siete veces ha sido pintado y repintado este cuadro.

Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea.
Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

¿Por qué el edificio del Teatro Real tiene forma de ataúd?

El Teatro Real se construyó en el solar del antiguo teatro de los Caños del Peral que fue derribado por su mal estado en 1817. Un año más tarde, comenzó la construcción del nuevo teatro que se prolongó a lo largo de más de treinta años, siendo inaugurado en 1850 por la reina Isabel II. La planta del teatro resultó muy forzada por el solar que ocupaba, lo que había obligado al arquitecto Antonio López Aguado a articular la sala y el escenario de tal manera que quedaron muchos espacios vacíos así como un difícil tránsito a través de las alas y de las cajas de escaleras. Como la entrada por la plaza era de uso exclusivo para la familia real, y el público entraba por la fachada posterior en la plaza de Isabel II, los espectadores se veían obligados a recorrer interminables pasillos y escaleras. Pascual Madoz, en su Diccionario Geográfico señaló que «este edificio [el teatro] tiene la planta mas ingrata que para un edificio de esta clase ha podido elegirse». En cualquier calleje