Ir al contenido principal

Titular del ABC: “El Ayuntamiento no está “completamente satisfecho” con la limpieza de Madrid




Lo de “completamente satisfecho” parece más bien un eufemismo. A los madrileños nos sobra la palabra “completamente”, simple y llanamente: NO estamos satisfechos con la limpieza de las calles de Madrid. Veamos algunas cuestiones que nos afectan a los ciudadanos en materia de limpieza:

Las papeleras se vacían después de permanecer muchos días rebosantes de desperdicios y de malolientes bolsitas de cacas de perros, bolsitas que por cierto, apenas reponen, desaparecen porque no sabe uno cuándo va a volver a encontrarlas.

Cacas de perros achicharradas y adheridas a las acerca, la falta de lluvias y de barrenderos las hace imposibles de despegar.

Los contenedores de cartón y vidrio se han convertido en puntos fijos de depósito de todo tipo de objetos que sobran en los hogares.

Las calles no se baldean desde hace años.

Ni rastro de aquella flamante “Oficina de Control de Muros” que se suponía iba a regular el mundo de las pintadas con una serie de normas. Los grafitis inundan paredes, portales, cierres metálicos de comercios y bancos (de sentarse).

Farolas y postes de señalización rodeados de bolsas de plástico con desperdicios y cartones, de aquellas personas desaprensivas que no son capaces de depositarlas en los contenedores correspondientes.

Madrid, lamentándolo mucho, está cada día más sucia, es la consecuencia de los recortes y despidos de trabajadores. Decía Tierno Galván en uno de sus inolvidables bandos que “no se trata de limpiar más sino de ensuciar menos”. ¡Pero por lo menos, que limpien!

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/