Ir al contenido principal

El Ayuntamiento tiene un Plan: restaurar la Muralla árabe





Buenas y calurosas tardes desde mi Madrid del alama :)

Tenemos ya 32,2º y seguirá subiendo hasta los 36º, a la sombra, claro. La humedad ha descendido mucho, solo hay un 39%, así que ¡ojito con los ojos, la nariz y la garganta resecas! Si a eso le sumamos el aire acondicionado, menudo días nos espera. Hay una leve brisa de 4 km/h.

El Sol, sin ninguna nube que lo acompañe, se retirará a sus aposentos a las 21:38 horas, y la Luna está tan menguante que solo tiene un 3,41% de luminosidad, imperceptible para el ojo humano.

Comenzamos con una noticia que pone los pelos de punta porque es muy confusa y hay que leerla un par de veces o más porque el Ayuntamiento quiere restaurar la Muralla árabe y, aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, incluir tres tramos de la muralla cristiana no se sabe muy bien para qué. No queda claro es eso de llevar a cabo una «completa red dotacional para los vecinos, sin merma de los derechos adquiridos por los propietarios del suelo».

Y tampoco queda claro eso de «revocar el acuerdo del pleno del 28 de septiembre de 2010 en la comisión ordinaria de Urbanismo» y que por lo visto se aprobará «a finales de este mes».

Y menos claro queda este párrafo del ABC: «el Ayuntamiento considera que hay que elevar la exigencia en el nivel de protección relativo al ámbito. «Las parcelas estuvieron edificadas históricamente, es conveniente que se mantengan sus alineaciones, consolidantes durante siglos».»

¿Quiere decir que los solares donde hay restos de muralla cristiana se va a edificar y de ahí que haya que respetar las «alineaciones consolidantes durante siglos» y por eso se llevará a cabo una «completa red dotacional para los vecinos, sin merma de los derechos adquiridos por los propietarios del suelo». Yo creía que los solares donde hay restos de muralla cristiana -los que cita el artículo- eran propiedad municipal.

¡Ay, ay, ay, qué miedo me da todo esto!

¡Virgencita que me quede como estoy!

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/