Ir al contenido principal

La coronación de Felipe VI: 28.845,14 euros





Y ya para terminar, una noticia interesante en el capítulo de gastos extras del Ayuntamiento:

Ayer se conoció la cifra del gasto que supuso al Ayuntamiento, y por ende, a los madrileños. La coronación, que no es un acto cualquiera que se realiza cotidianamente, no llega a los 30.000 euros. Yo creo que ha sido un gasto extra, razonable. Teniendo en cuenta que el gasto medio de una boda en Madrid, la ciudad más cara, está en torno a 21.205 euros según la tarifa de presupuestoboda.com y desglosado de la siguiente manera: banquete, entre 7.000 y 10.000; vestido y zapatos de la novia y complementos de belleza, 1.605 euros; traje del novio: 615 euros; reportaje gráfico, entre 900 y 1.500; invitaciones, unos 200 euros.

A la vista de estos precios, la coronación de Felipe VI nos parece que ha tenido un precio muy ajustado, acorde con los tiempos actuales, y eso teniendo en cuenta que las invitaciones se hicieron deprisa y corriendo y por mail, nada de tarjetón, sobre y sello, lo cual es un ahorro. Además, la reina Letizia no llevó ni velo ni mantilla, la ocasión no lo requería, tampoco portó el ramo de flores, y, el catering de después del “besamanos” fue de pie y con aperitivos típicos españoles.

Bromas aparte, ese gasto “extra” se refiere a las vallas y señalizaciones que se colocan en cualquier tipo de evento, así como la retirada de papeleras, la limpieza de las calles por donde pasaría la comitiva real y, además, las flores que, posteriormente al acto, se han repartido por distintos puntos de la ciudad.

En fin, una coronación por todo lo bajo en vez de por todo lo alto.

Que tengáis un buen miércoles súpercaluroso, ánimo, ya queda menos para el finde :)

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/