Ir al contenido principal

El Tribunal Constitucional anula 8 artículos de la nueva Ley de Patrimonio Histórico





Y pone en cuestión la Operación Canalejas. Sin embargo, la Comunidad asegura que dicha decisión no afecta a dicha operación por cuanto se refiere a la prohibición de segregación y en el caso de Canalejas se van a agregar edificios.

Casi todas las páginas locales de los diarios incluye esta buena noticia he seleccionado la de El Mundo


¡Que tengáis un buen finde, hoy san Viernes!

Comentarios

  1. Alberto Telería, de Madrid Ciudadanía y Patrimonio me acaba de escribir lo siguiente por mail y que no lo han dicho los medios madrileños:

    Hola, Isabel.

    Veo que te has hecho eco de la noticia sobre el revolcón del Tribunal Constitucional a la nueva Ley de Patrimonio. Lo que no ha publicado casi ningún medio es que el recurso fue preparado (y pagado) por tres asociaciones: MCyP, AMTTA y la sección de Arqueólogos del Colegio de Licenciados, como explica textualmente la concejal de IU, Milagros Hernández, en La Vanguardia: “el recurso fue promovido y costeado por tres colectivos ciudadanos que presentaron múltiples alegaciones a lo largo del proceso y que "fueron ninguneados por la Comunidad de Madrid": Madrid Ciudadanía y Patrimonio (MCyP), la Asociación Madrileña de Trabajadores y Trabajadoras en Arqueología (Amtta) y el Colegio de Arqueólogos de Madrid”: http://www.lavanguardia.com/local/madrid/20140724/54412196358/el-tc-anula-ocho-articulos-de-la-ley-de-patrimonio-historico-regional.html

    Y es que si lo presentaron los grupos políticos de la oposición en el Senado es porque el recurso al Tribunal Constitucional está vetado a los ciudadanos, y sólo pueden hacerlo ciertos organismos… De todas formas, es una enorme alegría, y el lunes próximo a las 11’00 está convocada una rueda de prensa en el Ateneo para ampliar la información. Te envío el enlace a nuestra página, donde se anuncia:

    http://madridciudadaniaypatrimonio.org/node/652

    Un abrazo

    Alberto

    ¡¡¡Bravo por MCyP y por las otras dos asociaciones!!!



    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/