Ir al contenido principal

«Ya han comenzado las obras de acondicionamiento interior del proyecto Canalejas», (Ignacio González dixit)





A pesar de que 20minutos Madrid repite los párrafos dos veces, no logro saber qué ha querido decir Ignacio González, Presidente de la Comunidad de Madrid, con eso que «ya han comenzado las obras de acondicionamiento interior del proyecto Canalejas».

En un primer momento parece que se refiere al interior del aparcamiento subterráneo.

Pero con la frase «se trata de un proyecto "muy importante" que beneficiará a Madrid desde el punto de vista del "atractivo turístico"», parece que deja caer sutilmente que se refiere al interior de los edificios.

Y ya para remate, mezcla las dos cosas: aparcamiento y edificios, « González ha indicado que para realizar este proyecto eran necesarias una serie de modificaciones en el planeamiento urbanístico de la zona y que "ya" están hechas, además de la "solución del problema del aparcamiento que había debajo para resolver los autobuses"».

O sea, se confirma el vaciado total de los edificios y, una vez más, nos quedamos con el cascarón” y la gente dirá “qué bonito ha quedado el hotel, han respetado las fachadas” sin saber que todo el interior se eliminó: maderas y mármoles de altísima calidad, tirados a la basura. Bueno, a la basura no creo que hayan llegado porque seguro, segurísimo, que ya lucen espléndidos en los chales y pisos de altos prebostes madrileños.

¡Cuánta razón tenía el profesor Montero Vallejo cuando se quejaba de que en Madrid se dejaban los esqueletos de los edificios con la fachada tan solo y se vaciaba el interior despojándolos de siglos de historia!

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/