Ir al contenido principal

Con todos ustedes: HISDI-MAD, los planos antiguos de Madrid





Buenos y lluviosos días desde mi Madrid del alma :)

Se nota que estamos en otoño, días grises y frescos, lluvias intermitentes y hojas, muchas hojas caídas por las aceras que constituyen un peligro para los viandantes por lo resbaladizas cuando están mojadas. Así que precaución a la hora de salir a la calle porque, por tercer año consecutivo, nos quedamos sin la Campaña de la hoja, del Ayuntamiento.

En la zona centro tenemos nubes de color gris metalizado, 14,4º de temperatura, 95% de humedad (ni que estuviéramos en la costa) y viento del Noroeste de 7kh/h con rachas de hasta 14 km/h.

La bonita puesta del Sol desde el parque del Templo de Debod será a las 19,25 horas si el tiempo (las nubes) no lo impide y con permiso de la Autoridad. La Luna, en cuarto decreciente saldrá a las 23,33 h. y se ocultará a las 13,27 horas de mañana.

Festividad de san Fortunato, Valentín (será otro y no el del 14 de febrero, claro), Petronila, Marcos y Félix, así que a todos ellos, muchas felicidades.

Resumen de prensa con una noticia interesante para los apasionados (como yo) de la cartografía madrileña: investigadores del CSIC hay creado una plataforma (gratuita) en internet que permite la comparación de planos antiguos con la actualidad, incluyendo ortofotos, en pocos segundo y comparar así la evolución urbanística.

El plano “estrella” de HISDI-MAD es el de Facundo Cañada. De 1900, a través del cual podremos saber cuántos colegios había en ese año, cuántas fábricas, cuantos conventos, hospitales...


El artículo de El País incluye el enlace de esta plataforma para su acceso por internet.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/