Ir al contenido principal

Parada y fonda en el aeropuerto de Barajas





Buenos y seminublados días desde mi Madrid del alma :)

Después del día gris de ayer, con lluvias intermitentes, hoy el sol juega al escondite con las nubes y sale un rato y se esconde luego, así toda la mañana.

Según los datos de la Aemet a las 12 del mediodía, tenemos 16,7º. Una humedad del 72% y viento del Este de 13 km/h con rachas de hasta 27 km/h.

A las 19,31 se ocultará el Astro Rey y la Luna, lunita, lunera saldrá a las 20,26h y se irá a dormir, después del trasnocheo a las 9,55 horas.

Hoy celebran su santo los Basilios, Adelinas (me viene a la memoria Adelina Pati, amante de Alfonso XII y a la que la reina Isabel II llamaba cariñosamente su nuera”), Irenes, Felicianos, Honorios y Vidales, entre otros. Así que, muchas felicidades a todos ellos.

Vamos con la prensa de hoy domingo, penúltimo día del mes y a falta de una semana para el cambio de hora y poner la de invierno.

Cada vez son más los sin techo que han encontrado techo, valga la redundancia, en el aeropuerto madrileño. Allí han recalado unos cuantos indigentes que viven y pernoctan habitualmente.

Indigentes y comercios cerrados, junto con el trapicheo en las esquinas y el descenso de viajeros han transformado la imagen del aeropuerto más importante de España que ha caído al segundo puesto tras El barcelonés El Prat.

Los gorrillas, listos ellos, sacan un euro a los pasajeros incautos vendiéndoles la ficha que sustraen con un alambre de cada carrito o, si lo prefieren, el lote compuesto de ficha y carrito por dos euros. Otros, a cambio de cinco euros embalan maletas y, los hay que se llevan una comisión de diez euros por captar clientes cuyo destino es África.

Los indigentes también notan el descenso de viajeros, “ganan” menos dinero pero la estancia y durante el día y la pernoctación de noche, les sale gratis.

Y Barajas... no termina de remontar el vuelo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/