Ir al contenido principal

Recomendación para el puente de los Santos

Vamos con una recomendación para el próximo puente de los Santos de la mano de los “carpetanos”, paseos tenebrosos por «la Casa de las Siete Chimeneas, una de las casas encantadas con más misterio de Madrid».

Los chic@s de Carpetania nos descubrirán «los amoríos de un inglés, la muerte de Almudena y el cuerpo incorrupto de Mariana de Jesús....» y resolverán «un auténtico misterio, el asesinato de Don Juan de Tassis», de quien Góngora se preguntaba:  «Mentidero de Madrid / decidnos ¿quién mató al conde? / Ni se sabe, ni se esconde. / Sin discurso, discurrid: / dicen que le mató el Cid / pues era el conde de Lozano, / disparate chabacano. / La verdad del caso ha sido / que el matador fue Bellido / y el impulso soberano».

Para las noches del 1 y 2 de noviembre nos proponen un paseo nocturno tenebroso, muy tenebroso, « por las historias insólitas y tenebrosas del Madrid de la Gran Vía y alrededores. Fantasmas, ángeles y demonios, beatos, amoríos, incendios, leyendas y curiosidades».

Precios: 12€ - 11€ con carnets (ISIC, Pasaporte Viajero Cultural, Carnet Gato Carpetano y Club Fnac). Horario de salida: 20,30 horas frente a la Casa de las Siete Chimeneas. El recorrido incluye paseo narrado, documentación y consumición. ¿Te lo vas a perder?

Y para aquellos que quieran saber quién mató al conde de Villamediana hay otro paseo por los alrededores de la Puerta del Sol y salida desde la plaza de Pontejos el viernes 1 a las 21 horas. Los carpetanos prometen un auténtico "thriller" una noche llena de intrigas políticas, crímenes sin resolver y pasiones de la corte de Felipe IV».

Precios: 11 y 10€, ya sabéis, con o sin carnet :) y en el precio incluyen documentación, capa y espada y una consumición. ¡Yo que tú no me lo perdería!

Y ya que estamos conel conde de Villamediana, una anécdota de las varias que existen sobre su figura: Cuentan que un día, mientras oía misa en la iglesia de Atocha se le acercó un fraile pidiendo para las ánimas del purgatorio. El conde le entregó un ducado y el fraile dijo: "Acabáis de librar un alma" por lo que el conde le entregó otro ducado, "otra más redimida" le dijo el fraile, entregó un tercer ducado para la redención de las almas y el fraile le respondió de igual forma. Al cuarto ducado entregado, el conde preguntó si era seguro que habían salido cuatro almas, respondiendo el fraile que ya estaban en el cielo, por lo que el conde, con picardía e ingenio, le dijo: "Entonces, devolvedme mis ducados, puesto que las almas ya están en el cielo, no hay que temer que vuelvan al purgatorio".

Que disfrutéis de los paseos tenebrosos :)

Información y reservas:

www.carpetaniamadrid.com
correo@carpetaniamadrid.com
Teléfono: 91 531 40 18-657 847 685 (lunes a viernes)

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/