Ir al contenido principal

El largo letargo de los pasajes comerciales





Buenos y nublados días desde mi Madrid del alma :)

Tenemos nubes de “panza de burra” como se suele decir que, en cualquier momento, descargarán en forma de gotas otoñales. Según los datos de la Aemet a las 13 horas, tenemos 16º de temperatura, 80% de humedad y viento del Norte de 5km/h con rachas que pueden llegar a los 14 km/h. Así que cuidado con los paraguas y sus vueltas del revés.

La puesta del Sol será a las 19,22 horas y el ascenso y descenso de la Luna decreciente a las 00,26 y 14,45 horas, respectivamente.

Felicitamos hoy a los Titos, Amandos, Basilios y Evaristos y que tengan un buen día todos.

Vamos con el resumen de la prensa sabatino y abrimos con una noticia nostálgica:

Los pasajes comerciales nacieron a mediados del siglo XIX a imitación de los parisinos. Se construyeron en los alrededores de la Puerta del Sol. Comercios de lujo y cafés se instalaron en ellos a los que acudían los madrileños, ya fuera a mirar escaparates y comprar o a sentarse a debatir ‑airadamente las más de las veces- temas políticos en torno a las mesas de sus cafés. Hoy, los pocos que subsisten, con la mayoría de los locales, cerrados, permanecen solitarios y olvidados, Ni siquiera cumplen ya el fin de facilitar el tránsito entre dos calles como atajo.

En el Pasaje del arte, en la calle Fuencarral, tan solo perdura la Joyería Monge. En la calle de Carretas hay dos pasajes, en uno de los cuales se halla una librería de viejo y en el otro, la Tienda del Espía. El Pasaje de Matheu, detrás de la Puerta del Sol, hoy descubierto, está ocupado por completo por las terrazas donde los turistas comen “auténtica” paella. Y el Pasaje de Arenal, en su primer piso, se encuentra el Museo del Ratoncito Pérez.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/