Ir al contenido principal

Souso33 grafitea Estrecho





Y ya para terminar, una noticia de ayer:

El madrileño Souso33 es uno de los históricos del arte urbano que empezó en los años de la Movida y ahí sigue, al pie del cañón, con obras en más de 50 ciudades por Europa, América y Asia y montones de exposiciones individuales y colectivas a la espalda. Y ocupa ya un lugar de honor en el Thyssen, el Reina Sofía y CaixaForum.

Ahora, el Ayuntamiento le ha encargado que grafitee la plaza del Poeta Leopoldo de Luis, en Estrecho. Y subido a una grúa ha realizado un grafiti compuesto de siluetas humanas, las cuales, si uno se fija bien, puede ver las distintas expresiones de sus caras. De esta forma, ha decorado una medianería que afeaba el aspecto del entorno.

Nuestra querida y nunca bien ponderada alcaldesa de Madrid, pretende así recuperar espacios degradados con la colaboración de grafiteros que plasmarán su buen hacer en el llamado arte urbano y que no consiste, como erróneamente piensa la gente, en el simple tag o firma que afean los muros, portales, paredes, tapias, y sobre todo, monumentos de las ciudades sin ningún respeto por el Arte, en mayúsculas, de grandes escultores.


Que tengáis un buen jueves, besos y abrazos a los presentes y ausentes

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/