Ir al contenido principal

Exposición del arquitecto de La Pagoda





¿Quién no recuerda La Pagoda? Lamentablemente el edificio, uno de los más originales y emblemáticos de Madrid, fue derribado en 1999 ante el estupor de madrileños y arquitectos tan destacados como Fernando Chueca, decano por aquel entonces del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid o Juan Navarro Baldwer, quien comparó la demolición como “quemar un Miró”.

La excusa tonta que se inventó el Ayuntamiento (de Álvarez del Manzano, quien tampoco impidió el derribo de la Casa de Iván de Vargas) fue que no cumplía la normativa en materia de incendios. Fisac, sin embargo, aludió a un ataque personal del Opus Dei, del que había sido miembro numerario.

El Museo ICO ha organizado una exposición dedicada a Miguel Fisac y Alejandro de la Sota, dos de los arquitectos más importantes que nos han dejado obras tan emblemáticas como la citada Pagoda o el Edificio IBM del paseo de la Castellana (Fisac) o el Gimnasio Maravillas (De la Sota). Más de 500 documentos entre «dibujos, maquetas, fotografías, muebles y objetos componen esta exposición».

Aunque el artículo no lo dice, el Museo ICO se halla en la calle Zorrilla número 3. (¡Qué cómodo es poner las noticias de las agencias y no decir la ubicación, estos periodistas...! Con lo fácil que es buscarlo en san Google y facilitar la información. Como si todos supiéramos dónde está este museo).


Quien quiera saber más del derribo de este emblemático edificio puede hacerlo en un artículo de El País del 21 de julio de 1999, cuando se estaba llevando a cabo su demolición

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/