Ir al contenido principal

¡Ya es primavera en Madrid!




Esta tarde, a las 17:57 horas comienza la primavera que durará 92 días y 18 horas según los cálculos del Observatorio Astronómico Nacional.

El equinoccio de la primavera se produce cuando «el centro del Sol, visto desde la Tierra, cruza el ecuador celeste en su movimiento aparente hacia el norte». Por este motivo, la duración de día y de la noche coincide en número de horas.

Hay ecuatorianos residentes en España que no comprenden cómo aquí las horas del día y de la noche varían en función de las estaciones del año. Conozco una en concreto que siempre dice “qué cosas más raras pasan aquí, en mi país, el día tiene doce horas y la noche igual, no cambia”.

Según la Aemet, tenemos 17,4º que no está mal para el comienzo de la primavera, un 51% de humedad y ligero vieno del noroeste de 4 km/h con rachas del oeste de hasta 18 km/h. Para hoy se prevé cielo semisoleado todo el día y una temperatura 20º. ¡Pero ojo! Para este fin de semana vuelve el invierno. No hay que fiarse del mes de marzo pues como dice un refrán “cuando marzo mueve el rabo, todavía al invierno no se le ve el cabo” y que quiere decir que a finales de marzo suele hacer frío.  

Hoy el sol se esconderá a las 19:24 horas y la luna saldrá a las 23:33 horas con un 88,49% de luminosidad, pues está en cuarto decreciente.


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/