Ir al contenido principal

Madrid puede perder en 2015 un 15% de sus establecimientos tradicionales


Buenas tardes domingueras desde mi Madrid del alma :)

En vista de lo tarde que se nos ha hecho hoy, empezamos sin más dilación con el resumen -breve- de prensa de hoy.

En 2015 vence la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1994, 20 años de moratoria para contratos de alquiler anteriores a 1985.

Esto supone que en 2015 vencerán los contratos de alquiler de renta antigua. Y puede ser la puntilla para las tiendas tradicionales, las que han pasado de generación en generación, aquellas cuyas fachadas suelen ser de madera o aquellas en que los rótulos dorados destacan sobre vidrio negro, las cuales no podrán pagar el altísimo alquiler actualizado.

 La Confederación de Comercio de Madrid calcula que alrededor de un 15% de los establecimiento tradicionales podrían echar el cierre. El gran número de locales vacíos puede influir en que algunos de ellos sigan abiertos. Habrá arrendadores que prefieran asegurarse el bajo alquiler a tener el local cerrado.

La asociación Madrid, Patrimonio y Ciudadanía, con miembros como Carlos Osorio -autor del libro Tiendas de Madrid- y en colaboración con Ángel Manuel Pérez, dueño de la Antigua Relojería de la calle de la Sal y Presidente de la Asociación de Establecimientos Centenarios y Tradicionales de Madrid han mantenido una reunión con concejales del PSOE y UPyD para buscar soluciones y evitar desaparezcan el menor número de comercios “de toda la vida” y sean sustituidos por cadenas de comida rápida o tiendas de recuerdos. Estas últimas están proliferando como setas en las calles del centro de Madrid.


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/