Ir al contenido principal

Un hospital más humano





Buenos y seminublados días (pa’variar) desde mi Madrid del alma :)

Tenemos 11,3º de temperatura, 63% de humedad y vientecillo del sur de 5 km/h. A lo largo de la tarde hay un 95% de riesgo de lluvia y temperatura máxima de 17 grados. El sol se despedirá hoy a las 20:36 horas y la luna comienza su ascenso a cuarto creciente con un 0,14% de luminosidad.

Empezamos este resumen de prensa con una bonita noticia:

Hoy El País publica una bonita noticia: un hospital destinado a los enfermos terminales. Pero no es un hospital cualquiera. Allí trabaja Alonso García, psicólogo del centro quien afirma que su labor «es que se centren en el presente, que disfruten el día a día. Siguen vivos».Como cuenta el diario «Al psicólogo no se le va la sonrisa en ningún momento. Insiste una y otra vez en concentrarse en el momento, en el cariño y el amor que una persona puede dar y recibir hasta cuando ya no estámentalmente aquí, hasta su último aliento.». Los martes hay cestería, los viernes, magia... cada día el centro prepara actividades diferentes para que pacientes y parientes pasen un rato juntos y alejados de la enfermedad.

El hospital Laguna apuesta por el voluntariadopara cuidar de estas personas y conseguir que los enfermos se sientan a gusto y procurar, en la medida de lo posible, que disfruten cada uno de los días de sus vidas, en la medida de lo posible. El centro cuenta con sus propias clases de formación para voluntarios.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/