Ir al contenido principal

Urbanismo estudia “proteger” la fábrica Clesa





Paz González, delegada de Urbanismo de la Comunidad, ha informado que la dicha administración «estudia la inclusión de la fábrica Clesa dentro de la catalogación de protegidos, como está haciendo con miles de otros inmuebles en el marco de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), y ha pedido a la sociedad civil que "dé un paso al frente" ya que de las labores de mantenimiento y protección de construcciones singulares no debe ocuparse en exclusiva la Administración.»

Dado que se está llevando a cabo dicha catalogación, la delegada ha señalado que no se puede saber si el edificio Clesa entrará dentro de la lista ya que eso lo llevan los «departamentos técnicos».

¡Sí señora, así se hace. Como se suele decir, los unos por los otros y la casa sin barrer! Y usted quiere pasar la pelota a la “sociedad civil” que dé un paso al frente y hacerse oír.

Y mientras tanto, Metrovacesa espera el visto bueno del Ayuntamiento.

¿Quién da la vez? A ver si así la fábrica Clesa, que por muy fea que sea para algunos, es un ejemplo de la arquitectura industrial del siglo XX, se salva de la piqueta.

Me da que la asociación Madrid, Patrimonio y Ciudadanía no va a dar abasto con tantos frentes abiertos.

Comentarios

  1. Anónimo13:40

    http://www.change.org/es/peticiones/ayuntamiento-y-comunidad-de-madrid-no-al-derribo-del-edificio-de-clesa

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Por qué los madrileños llaman Lista a la calle de José Ortega y Gasset?

La calle de José Ortega y Gasset recibió este nombre en 1955, cuando se eliminó su primera denominación, calle de Lista, el cual se asignó en 1871 y estaba dedicada al sacerdote, escritor y matemático sevillano del siglo XVII, Alberto Rodríguez Lista y Aragón.  A pesar de los años transcurridos desde que recibió su nueva denominación, popularmente, los madrileños la siguen llamando Lista, quizá también por la permanencia del nombre en la estación de metro. Del libro “Los porqués de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. ___ edición. ___ €. http://www.edicioneslalibreria.es/  

Origen del nombre de Moncloa

El distrito de Moncloa debe su nombre a los condes de Monclova (con v) ‑título que ostentan actualmente los duques del Infantado-, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito.  Los condes residían en el antiguo palacete de la Moncloa el cual pasó a distintos propietarios y fue destruido durante la Guerra Civil, por ser toda esta frente de batalla.  El actual palacio de la Moncloa, mucho menor en tamaño, se construyó imitando el estilo antiguo del primitivo.  Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, 2ª parte Isabel Gea. Ediciones La Librería. 5ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/

ORIGEN DEL NOMBRE ORCASITAS

Orcasitas no quiere decir Organización de Casitas ni Organización de Casas Alegres Sociedad Ilimitada de Techos y Aires del Sur ni cosa parecida.  No es tan complicado, Orcasitas debe su nombre a Pedro Orcasitas, dueño de la gran mayoría de los terrenos donde hoy se asienta el barrio de dicho nombre.  Más tarde surgirían los poblados dirigidos de absorción y mínimo de Orcasitas, Orcasur,... pero eso es otra historia. Del libro “Curiosidades y anécdotas de Madrid”, Isabel Gea. Ediciones La Librería. 10ª edición. 6,50€. http://www.edicioneslalibreria.es/